Cargando

Cultura del diálogo en la familia para la participación social en la comunidad

  • Ubicación : Proyecto ejecutado en la ciudad de El Alto con Unidades Educativas del Distrito 3.
  • Inicio del proyecto : 2014

El año 2014 en la ciudad de El Alto, se inicio un nuevo proyecto en el Centro Boliviano de Investigación Acción Educativas – CEBIAE con el apoyo de Kindernothilfe – KNH como el primer desafío para trabajar en educación inicial, es así que se pone en marcha la estrategia para empezar a trabajar con el proyecto “Cultura del diálogo en la familia para la participación social en la comunidad”, las primeras acciones fueron realizar el sueño de la construcción del Centro Infantil de Desarrollo Integral – CIDI, para que cada día, el personal de trabajo logre aplicar las estrategias de atención con niñas y niños de 4 a 5 años, del nivel de educación inicial en coordinación con las docentes de cada unidad educativa del Distrito 3 de la ciudad de El Alto.

Descripción

Desde entonces inicia el trabajo con el objetivo de contribuir en la formulación de una nueva pedagogía del nivel inicial, a través de las estrategias de acción de “Cultura de Paz”, defensa de los derechos de la niñez y el desarrollo integral de las niñas y niños.

Cada año el proyecto alcanza una población más de 400 niñas y niños donde se construye el “Método Educativo JISK´ALALAS”, que a través de la música, danza, teatro y gimnasia va desarrollando con fuerza el enfoque de los derechos de la niñez. Se implementa el método para la prevención de violencia, desarrollando y fortaleciendo las áreas de motricidad, comunicación y lenguaje, cognitivo y social personal, a través de las actividades del programa de “Prevención de Dificultades de Aprendizaje” y el Programa de “Prevención de Violencia Intrafamiliar y ejercicio de los derechos de la niñez”.

Paralelamente, se trabaja con madres, padres de familia y docentes para fortalecerlos como garantes de derechos en estrategias de comunicación no violenta, prevención de violencia, resolución de conflictos, asimismo orientaciones para que mejoren los cuidados de alimentación, salud y educación de los niños y niñas.

Con los padres de familia se desarrolla el programa “Amor y Comunicación en las Familias” a través de ciclos de talleres en temáticas de la primera infancia, con el fin de fortalecer los lazos familiares y protección de sus hijos e hijas.

De manera corresponsable se trabaja con la familia y la escuela, por tanto los directores y docentes participan del programa de Gestión Educativa Libre de Violencia con enfoque de derechos de la niñez en el nivel inicial, para que la comunidad educativa tenga un mismo lenguaje en su condición de garantes de los derechos, de las niñas y niños para su desarrollo integral.

El CEBIAE asumió el compromiso y la responsabilidad de prevenir, proteger y garantizar los derechos de las niñas y niños mediante la política de protección infantil de la institución construida participativamente.

Galeria del proyecto